Meditación

lunes, 29 de mayo de 2017

Consecuencia del Avance Tecnológico

Hoy día somos testigos de como los avances de la tecnología nos ayudan a tener vidas más cómodas y a estar siempre a la vanguardia de todo lo que sucede a nivel mundial.

Pero, no nos damos cuenta que a pesar de que tienen un lado sumamente positivo también presentan un lado negativo.

La tecnología se ha convertido en un cáncer que poco a poco nos va devorando sin cesar; muchos hábitos se han perdido debido a eso: leer, compartir con la familia y amigos, entre otros.

Le estamos dando un buen uso a la tecnología de hoy en día?

Bueno, pues aquí dejo algunas imágenes, las cuales hablan por si solas y que buscan concientizar el uso de la tecnología antes de que sea tarde.















Pablo Rojas
Informático

lunes, 8 de mayo de 2017

La Apodyopsis

Escribir sobre un tema psicológico puede ser difícil al principio o quizás abundante por el alto contenido, puede significar la complejidad del ser humano. Hoy estaremos tratando un tema que quizás sea de mucha vergüenza para algunos (prejuicios sociales o creencias) ya que se le hace difícil aceptar esta práctica que es común, más en hombres que en mujeres.

Que es el Apodyopsis?

Según los expertos es el acto de desvestir mentalmente a una persona. Como consecuencia puede llegar a excitarnos y llevarnos a la masturbación en privado para satisfacer nuestros deseos.

La Apodyopsis constituye una fantasía sexual y el término está incluido en diversos diccionarios de psicología y de sexualidad. Los psicólogos y sexólogos refieren este mecanismo para mantener la llama encendida en las parejas, la cual ha servido para mantener viva la especie.

Una investigación realizada por la Universidad de Granada, España, señala que tanto hombres como mujeres fantasean sexualmente, pero los varones son quienes lo hacen más.

Otro estudio hecho en España expone que los adolescentes de 15 a 18 años son los que tienen más fantasías sexuales y que no sienten pena o culpa por ello.

El ser humano tiene la capacidad de fantasear y no tanto en el aspecto sexual sino en otros aspectos de la vida, debido ha esto es considerado algo normal o común y no pasa a ser un trastorno sexual.

Que tan conscientes estamos de aceptar que somos seres fantasiosos y si en verdad vivimos más en la fantasía que en nuestra propia realidad, ya que todos hemos utilizado este mecanismo con un fin alguno.

Lic. Juan Manuel Peralta
Psicólogo

viernes, 5 de mayo de 2017

Antecedentes Históricos de la Administración de Recursos Humanos

La administración de personal inicia siglos antes de cristo con la organización de los hombres de las cavernas para la caza y su supervivencia. Por ende no podemos iniciar hablando de recursos humanos sin tocar la parte de administración ya que fue a principios del siglo XVIII con la revolución industrial que se empezó a coordinar y administrar grupos mayores de personas para el trabajo con maquinarias, es aquí donde se empezaron a notar los descontentos y profundas insatisfacciones con relación al trato laboral; para estos cambios que fueron ocurriendo se tomaron las primeras precauciones con la creación de preceptos legales y el pago de salarios.

Los primeros movimientos de organización se vieron a finales del siglo XIX, ante esta situación crearon un “departamento de bienestar” que se puede considerar el antecesor directo de los actuales departamentos de personal. Los departamentos de bienestar contaban entre sus funciones con la de velar por determinadas necesidades de los trabajadores, como: vivienda, educación y atención médica, así como impedir la formación de sindicatos. Desde el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) hasta la Gran Depresión (1930-1938) los departamentos de personal desempeñaron funciones de creciente importancia; se concedió atención a las necesidades de los empleados y la importancia de las necesidades de personal se hizo aún más relevante.

La Gran Depresión produjo una crisis de credibilidad en la capacidad de las empresas privadas para hacer frente a las necesidades sociales, el público apeló al sector oficial que eran los gobiernos de la época, estos pusieron en práctica políticas de compensación por desempleo, seguridad social, salarios mínimos e incluso de garantía al derecho a formar sindicatos. Los gobiernos se esforzaron en mejorar las condiciones de seguridad y estabilidad y en muchos casos, Surgieron medidas legislativas que obligaron a las compañías a cumplir determinadas disposiciones.

A principios de siglo XX, las finanzas, la producción y las ventas se consideraban mucho más importantes que los aspectos de Administración de los Recursos Humanos y a medida que sus responsabilidades y aportaciones se incrementaron, la importancia de los departamentos de personal también creció.

Desde entonces se fueron desligando las áreas de administración y el departamento de bienestar, proporcionando así que se le diera más valor al ser humano como ente en sí y no solo a la labor que este ejercía, para mantener un clima laboral más saludable, no fue hasta los años 70s que se comenzó a utilizar el término ‘’Administración de los Recursos Humanos’’ y en los 80s donde se empezó a creer más en la gente , en sus aportaciones y beneficios para las empresas.


La Administración de los Recursos Humanos llega a su madurez y establece áreas administrativas, como: capacitación, sueldo y salario, contratación, empleo y desarrollo organizacional. Hoy en día la Administración de Recursos Humanos con sus sub-sistemas es una de las áreas más importantes en las empresas que incentivan el desarrollo y la productividad de la misma, tomando en cuenta la integración y participación de los empleados.

Lic. Rosa Yaneris Pérez
Psicóloga Industrial

miércoles, 3 de mayo de 2017

La Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, que se traduce en un estado de decaimiento, claudicación psicológica y biológica de manera continua, se manifiesta a través de síntomas psíquicos (pudiendo aparecer desinterés, tristeza, desmoralización, disminución de la autoestima), biológicas (pudiendo aparecer dolor en las articulaciones, dolor de cabeza, dolor en el pecho).

Los signos y síntomas de la depresión suelen variar en relación a parámetros como cantidad, duración, severidad y persistencia. Debido a que los distintos tipos de depresión requieren de distintos tratamientos, es importante realizar una evaluación para saber qué tipo de depresión te afecta.

Un episodio depresivo puede tener una duración de un mínimo de dos semanas, hasta años, y los síntomas pueden variar a lo largo del tiempo. Un tercio de las personas afectadas por depresión, experimentará un único episodio depresivo durante toda su vida. Los profesionales de la salud se refieren a estos episodios como “episodios depresivos unipolares”. 

En algunos casos, si bien la depresión es el diagnóstico principal, pueden co-existir también síntomas de ansiedad o incluso trastornos de ansiedad. En los cuadros ansioso-depresivos hay una combinación de síntomas depresivos y síntomas de ansiedad.

Causas

Bioquímicos: Las causas de la depresión son variadas, pero la bioquímica puede ayudar a explicar algunos casos. Las personas deprimidas muestran niveles muy altos de cortisol (una hormona) y de varios agentes químicos que actúan en el cerebro, como los neurotransmisores serotonina, dopamina y noradrenalina. 

Biológicas: algunos tipos de depresión suelen presentarse en una misma familia, lo que significa que existe una conexión entre la depresión y la herencia. 

Enfermedades crónicas o incurables pueden causar depresión, la depresión puede alargar el período de recuperación y/o causar que la persona no realice el tratamiento de la manera adecuada, empeorando la situación y la enfermedad física existente.

Causas ambientales: Estos factores se relacionan con la aparición de depresiones. Podemos destacar la muerte de un ser querido, la ruptura de amigos o pareja, la pérdida de un negocio, desempleo, migración, aislamiento social, cercanía de proyectos, entre otros.

¿Cómo se detecta?

El primer paso para obtener el tratamiento adecuado es visitar a un médico. Ciertos medicamentos y condiciones médicas, tales como virus o trastornos de tiroides, pueden provocar los mismos síntomas que la depresión. Un médico puede descartar estas posibilidades por medio de un examen físico, una entrevista, y pruebas de laboratorio. Si el médico puede descartar a una condición médica como la causa, él o ella debe llevar a cabo una evaluación psicológica o referir al paciente a un profesional de la salud mental.

Marcos Madera
Psicólogo


miércoles, 26 de abril de 2017

Marketing Digital, el poder de conquistar el universo

Sin duda alguna hoy en día los enunciados Marketing Digital o Mercadeo Online se nos hacen familiares o quizás hasta muy conocidos.  Sin embargo, te has preguntado si conoces la definición exacta de Marketing Digital, lo que has llegado a pensar de esta área, ¿Abarca siquiera la mitad de lo que comprendes?. ¡Vamos! Te invito a subirte a mi nave digital, y descubrir lo maravilloso de este innovador universo. 

El Marketing Digital, es un concepto totalmente amplio, que abarca todas las estrategias y acciones publicitarias que se desarrollan en los medios que hemos ido conociendo y experimentando gracias al internet. Seguro pensaste que al mencionar esta disciplina, nos limitábamos a las publicidades, ofertas y banners comerciales que de vez en cuando nos encontramos en las redes sociales, sin embargo, el Mercadeo en Línea se vale convenientemente de todos los canales que se desarrollan en el entorno digital: Páginas WEB, Blogs, Apps, Redes Sociales, Foros de Discusión, Dispositivos y Consolas de Juego, entre muchas otras. 

No es un fenómeno precisamente "contemporáneo". Ya que los inicios del mismo, datan de los 90's, cuando se produjeron los primeros intentos de traducir las técnicas y estrategias Offline al Mundo Digital que es por más decir: todo lo que la generación actual conoce como "Su Mundo". Es necesario resaltar que es un fenómeno de crecimiento veloz, ya que ha venido experimentando paralelamente con los demás componentes de la Era Digital, cambios progresivos y hasta cierto punto muy profundos, tanto en los medios, las técnicas e incluso, sus campos de aplicación. 

Lo que ha impulsado el Marketing Digital y lo ha llevado a ser la más renombrada técnica publicitaria, es entre otras cosas la ASEQUIBILIDAD y DIVERSIDAD que ofrece para la gran variedad de proyectos e instituciones que hoy en día batallan por ganar los mercados y posicionarse como el Top Of Mind de sus usuarios afines. 

Después de este impresionante viaje por las vías del conocimiento, si eres amante de la tecnología o simplemente estás buscando el toque ideal para abrirte paso en el mercado y coronarte como líder en los gustos y preferencias del público, si buscas compartir tus ideales y hacerlos eco incluso alrededor del mundo, has llegado al lugar correcto para aprender y conocer sobre las técnicas y tendencias de la única herramienta que necesitas para lograrlo: Marketing Digital, el verdadero poder de conquistar el universo.

Arlenis I. Vargas 
C.E.O. Indhex RD

viernes, 21 de abril de 2017

Tips Informáticos

En el mundo de la tecnología es importante dominar algunas informaciones, compartimos con ustedes las siguientes imágenes esperando sean útiles:










Pablo Rojas
Informático

lunes, 10 de abril de 2017

Una Vida Santa en el Siglo XXI

Una vez le preguntaron a la Madre Teresa de Calcuta si era santa: ¿Madre Teresa usted es santa? Ella respondió tranquilamente: Sí, lo soy. Aquella persona quedó sorprendida por la respuesta de esta mujer, dado a que ninguna persona santa se atrevía a decir aquello de sí misma. Aquella persona con bastante sorpresa le replicó: ¡pero madre, usted misma se ha llamado santa¡ La Madre Teresa responde con sencillez: ¡Sí, porque ser santo es hacer la voluntad de Dios, y yo… estoy haciendo la voluntad de Dios!

El 4 de septiembre del 2016 la Madre Teresa de Calcuta  fue elevada a los altares por el Papa Francisco, su canonización es debido a la sencillez y a la caridad con la que manejaba la vida, hoy en día es venerada como la “Santa Madre Teresa de Calcuta”, por lo tanto, esta mujer no mintió al decir que era santa.

Es probable que  aún en nuestro siglo XXI exista ese ideal “angelicaloide” de lo que es ser santo, se cree que una persona es santa: por sus muchas hora de oración, por ser pregonero de la caridad, por sus incomparables sacrificios,  por tener revelaciones divinas, por hacer milagros, por tener el don de la levitación, hablar con los animales o hacer otras tantas cosas sobrenaturales; es cierto que estos atributos pueden dar señales de santidad,  sin embargo, la santidad se encuentra en una respuesta más sencilla: “hacer la voluntad de Dios”.

Todos los santos que conocemos en la Iglesia son venerados por haber mantenido esa fuerte comunión con Dios, por sentir ese placer al cumplir su Voluntad. Por consiguiente, lo esencial a la santidad no es una vivencia sobrenatural con imaginaciones místicas, lo esencial es llevar  una vida con naturalidad guida por Dios.  Jesús nos dice: “Carguen con mi yugo  y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su vida (Mt 11, 29)” Una vida guida por Dios no nos lleva al pecado, sino a la gracia y a la felicidad plena. Jesús nos pide mansedumbre y humildad, porque estas son las cualidades necesarias para  alguien que quiere seguirle a “ÉL”.  El que no es humilde le cuesta hacer la voluntad de Dios, le cuesta tener fe en Dios, porque se cree capaz por sí mismo, quiere hacer su propia voluntad.  También la persona que no tiene mansedumbre termina desesperándose porque quiere que las cosas sucedan cuando él quiere y no cuando Dios quiera, vive constantemente preocupado de su mundo externo y no tiene concentración para escuchar la voz de Dios.

¿Cómo descubrir la voluntad de Dios?  Es voluntad de Dios todo aquello que no nos lleva al pecado, por ejemplo, en la historia de Adán y Eva queda bien expresada la voluntad de Dios “Puedes comer de todos los árboles del jardín; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comas; porque el día en que comas de el, quedarás sujeto a la muerte (Gn 2, 16-17) ”  En este pasaje queda claro que Dios quiere lo mejor para nosotros, él nos advierte sobre el peligro, nos dice que no comamos los frutos del pecado porque nos ama,  y quiere que vivamos. Su voluntad es alejarte del pecado, para que puedas ser feliz. Las personas que buscan cumplir la voluntad de Dios, son personas que tienen deseo de sentir ese amor que Dios ha querido darle desde siempre a la humanidad. Los santos hacían la voluntad de Dios porque ellos sentían la protección de un Padre que le ama. Decir: ¡Yo soy santo!, es decir: ¡Yo me dejó querer por Dios!

 ¡Ahora bien! En el mundo en el que vivimos y nos desenvolvemos es un mundo con bastantes ofertas que nos alejan del querer de Dios, es un mundo que hace contraparte a la santidad deseada, constantemente somos tentados y nos dejamos arrastrar de esas tentaciones pecaminosas, que terminan empobreciendo nuestro espíritu, sin embargo, en este mundo con ofertas contrarias a la voluntad de Dios, existe la  opción  de  mostrar nuestro amor hacia Dios, de mostrar que realmente le queremos a él. El santo es precisamente aquel que se “diferencia o distingue” porque sus deseos no son los deseos del mundo, sino estar en Dios.

La idea de santidad no se construye en cuentos de hadas, se construye en el mundo real que tú y yo compartimos, debemos ser santo en todos los ambientes que nos desenvolvemos: ser honesto con nosotros mismos, en el trabajo, en la universidad, en la familia, con mi novia, con mi comunidad, con mis amigos, con la iglesia, en el centro comercial, en mi cuenta de Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, y demás redes sociales, en el juego de baloncesto, en la playa, y sobre todo con Dios. No podemos ser cristiano “PART-TIME” como decía el Papa Francisco, refiriéndose a los cristianos que viven el cristianismo por un tiempo o por una temporada, a esos que se comportan santamente en el hogar pero en su vida virtual son un escándalo, a esos que tratan cristianamente a los hermanos de la iglesia, pero no a los hermanos de la calle, a esos que toman vacaciones del cristianismo (Hoy soy cristiano, mañana no. Estoy de vacaciones)  En definitiva, debemos ser cristiano “FULL-TIME”, es decir, muestro mi identidad cristiana en todo tiempo y espacio.

Para San José María Escrivá de Balaguer la santidad no consiste en ser un “niño bueno”,  sino en ser un adulto en la fe, aquel que se lanza al mundo  y muestra su convicción de Dios en todas las actividades en la que trabaja, aquel que está dispuesto arriesgarse porque su seguridad es Dios, aquel que ha pecado pero que decide levantarse porque sabe que la misericordia de Dios es más grande que sus pecados, aquel que no se siente mejor ni peor que nadie, sino igual que sus hermanos, aquel que poco a poco siente más amor y alegría por la vida. En conclusión, nuestra santidad depende de la “ley o la voluntad del amor”: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el precepto más importante; pero el segundo es equivalente: Amarás al prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende la ley y los profetas (Mt22, 37-40)”.

“La santidad no es un privilegio para algunos, es una obligación de todos” (Santa Teresa de Calcuta)


Lic. Kelvin Sosa
Seminarista Mayor

viernes, 7 de abril de 2017

Día Mundial de la Salud

¿Por qué celebrar la salud?

Se define salud como la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto físico, mental y emocional; es la no aparición de enfermedades o afecciones. 

El 7 de abril de cada año fue declarado para celebrar el Día Mundial De la Salud, y se elije un tema específico que resalte la necesidad en las personas de todo el mundo, para concientizar sobre una vida sanitaria mejor.

Todo surgió en el 1948 cuando la Constitución De La Asamblea Mundial De la Salud fue firmada por 61 países y conformaron la Organización Mundial De La Salud (OMS, organismo especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud del mundo.

Para este 2017, se llevará a cabo como tema de campaña "La Depresión", puesto que la misma afecta a individuos de todas las edades y condiciones sociales de manera mental y trae consecuencias en estos para realizar sus labores cotidianas. Además, es considerada la segunda causa de muerte entre los 15-29 años de edad.

Hablar sobre la depresión no es malo sino que poco a poco, te libera de las angustias y la ayuda es más fácil.


Recuerda que: "La vida no es un problema a ser resuelto, sino una realidad a experimentar" Soren Kierkegaard.

Dra.Yohanna Martínez
Médico General

martes, 4 de abril de 2017

El Autismo

El autismo fue descrito por el Dr. Leo Kanner, un psiquiatra infantil, en 1943. Kanner estudio patrones de conducta de diferentes niños. Estos niños mostraban dificultad para relacionarse con personas desde los primeros años de vida.

Existen diversas teorías  las cuales explican  la causa del autismo en niños/as a temprana edad, pero todavía no se sabe a ciencia cierta cual es la verdadera causa.

El autismo pertenece al grupo de trastornos generalizados del desarrollo debido a que comprende una serie de trastornos neurobiológicos diversos, ya que estos se evidencian desde el inicio del desarrollo del niño y afecta a todos los sistemas importantes (Sistema social, del lenguaje y el cognitivo).

El trastorno autista se caracteriza por el deterioro de las habilidades sociales y de la comunicación y la parte cognitiva, en definitiva su conducta son claramente diferentes a la que exhiben la mayoría de los niños de la misma edad. Alrededor del 70% de las personas con trastorno autista también padecen retraso mental, pero algunos tienen una inteligencia promedio o arriba del promedio. También se estima que el porciento más alto de personas con trastorno autista son de sexo masculino.

Las características por las que podemos reconocer a un niño autista son variadas, pues como ya dijimos anteriormente, es un (conjunto de anomalías) y no es una enfermedad.   Se considera que una persona es autista si tiene o ha tenido en alguna etapa de su vida, cuando menos siete de las siguientes características:
  • Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás.
  • Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción.
  • Ausencia de capacidad de imitación.
  • Ausencia de juego social.
  • Ausencia de vías de comunicación adecuadas.
  • Marcada anormalidad en la comunicación no verbal.
  • Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto.
  • Marcada anomalía en la emisión del lenguaje con afectación.
  • Anomalía en la forma y contenido del lenguaje. - Movimientos corporales estereotipados.
  • Preocupación persistente por parte de objetos.
  • Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del entorno.
  • Insistencia irracional en seguir rutinas con todos sus detalles.
  • Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés particular.

Esta lista se da como referencia pero será necesario el diagnóstico del neurólogo así como la valoración del psicólogo.

En la actualidad, no existe cura para el autismo. Lo que sí se debe hacer, como padres, es recurrir al especialista o al pediatra si detectamos que nuestro niño es autista o puede serlo, ya que, hoy en día, existen tratamientos y actividades para niños autistas que pueden mejorar significativamente el comportamiento de nuestro hijo, favoreciendo con ello la independencia y las relaciones con el mundo.


Una detención a temprana edad es de mayor beneficio para estos niños, esto también significa que son  capaces como cualquier otro niño de su edad  brinda el amor necesario a los padres que tienen la dicha de tenerlo como sus hijos.

Lic. Juan Manuel Peralta
Psicólogo

Consecuencia del Avance Tecnológico

Hoy día somos testigos de como los avances de la tecnología nos ayudan a tener vidas más cómodas  y a estar siempre a la vanguardia de tod...