La administración de personal inicia siglos antes de
cristo con la organización de los hombres de las cavernas para la caza y su
supervivencia. Por ende no podemos iniciar hablando de recursos humanos sin
tocar la parte de administración ya que fue a principios del siglo XVIII con la
revolución industrial que se empezó a coordinar y administrar grupos mayores de
personas para el trabajo con maquinarias, es aquí donde se empezaron a notar
los descontentos y profundas insatisfacciones con relación al trato laboral; para
estos cambios que fueron ocurriendo se tomaron las primeras precauciones con la
creación de preceptos legales y el pago de salarios.
Los primeros movimientos de organización se vieron a finales del siglo XIX, ante esta situación crearon
un “departamento de bienestar” que se puede considerar el antecesor directo de
los actuales departamentos de personal. Los departamentos de bienestar contaban
entre sus funciones con la de velar por determinadas necesidades de los
trabajadores, como: vivienda, educación y atención médica, así como impedir la
formación de sindicatos. Desde el fin
de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) hasta la Gran Depresión (1930-1938)
los departamentos de personal desempeñaron funciones de creciente importancia; se
concedió atención a las necesidades de los empleados y la importancia de las
necesidades de personal se hizo aún más relevante.
La Gran Depresión produjo una
crisis de credibilidad en la capacidad de las empresas privadas para hacer frente
a las necesidades sociales, el público apeló al sector oficial que eran los
gobiernos de la época, estos pusieron en práctica políticas de compensación por
desempleo, seguridad social, salarios mínimos e incluso de garantía al derecho
a formar sindicatos. Los gobiernos se esforzaron en mejorar las condiciones de
seguridad y estabilidad y en muchos casos, Surgieron medidas legislativas que
obligaron a las compañías a cumplir determinadas disposiciones.
A principios de siglo XX, las finanzas,
la producción y las ventas se consideraban mucho más importantes que los
aspectos de Administración de los Recursos Humanos y a medida que sus
responsabilidades y aportaciones se incrementaron, la importancia de los
departamentos de personal también creció.
Desde entonces se fueron desligando las áreas de
administración y el departamento de bienestar, proporcionando así que se le
diera más valor al ser humano como ente en sí y no solo a la labor que este
ejercía, para mantener un clima laboral más saludable, no
fue hasta los años 70s que se comenzó a utilizar el
término ‘’Administración de los Recursos Humanos’’ y en los 80s donde se empezó a creer más
en la gente , en sus aportaciones y beneficios para las empresas.
La Administración de los Recursos Humanos llega a su madurez y establece
áreas administrativas, como: capacitación, sueldo y salario, contratación, empleo y desarrollo organizacional.
Hoy en día la Administración
de Recursos Humanos con sus sub-sistemas es una de las áreas más importantes en
las empresas que incentivan el desarrollo y la productividad de la misma,
tomando en cuenta la integración y participación de los empleados.
Lic. Rosa Yaneris Pérez
Psicóloga Industrial
No hay comentarios:
Publicar un comentario