Meditación

miércoles, 3 de mayo de 2017

La Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, que se traduce en un estado de decaimiento, claudicación psicológica y biológica de manera continua, se manifiesta a través de síntomas psíquicos (pudiendo aparecer desinterés, tristeza, desmoralización, disminución de la autoestima), biológicas (pudiendo aparecer dolor en las articulaciones, dolor de cabeza, dolor en el pecho).

Los signos y síntomas de la depresión suelen variar en relación a parámetros como cantidad, duración, severidad y persistencia. Debido a que los distintos tipos de depresión requieren de distintos tratamientos, es importante realizar una evaluación para saber qué tipo de depresión te afecta.

Un episodio depresivo puede tener una duración de un mínimo de dos semanas, hasta años, y los síntomas pueden variar a lo largo del tiempo. Un tercio de las personas afectadas por depresión, experimentará un único episodio depresivo durante toda su vida. Los profesionales de la salud se refieren a estos episodios como “episodios depresivos unipolares”. 

En algunos casos, si bien la depresión es el diagnóstico principal, pueden co-existir también síntomas de ansiedad o incluso trastornos de ansiedad. En los cuadros ansioso-depresivos hay una combinación de síntomas depresivos y síntomas de ansiedad.

Causas

Bioquímicos: Las causas de la depresión son variadas, pero la bioquímica puede ayudar a explicar algunos casos. Las personas deprimidas muestran niveles muy altos de cortisol (una hormona) y de varios agentes químicos que actúan en el cerebro, como los neurotransmisores serotonina, dopamina y noradrenalina. 

Biológicas: algunos tipos de depresión suelen presentarse en una misma familia, lo que significa que existe una conexión entre la depresión y la herencia. 

Enfermedades crónicas o incurables pueden causar depresión, la depresión puede alargar el período de recuperación y/o causar que la persona no realice el tratamiento de la manera adecuada, empeorando la situación y la enfermedad física existente.

Causas ambientales: Estos factores se relacionan con la aparición de depresiones. Podemos destacar la muerte de un ser querido, la ruptura de amigos o pareja, la pérdida de un negocio, desempleo, migración, aislamiento social, cercanía de proyectos, entre otros.

¿Cómo se detecta?

El primer paso para obtener el tratamiento adecuado es visitar a un médico. Ciertos medicamentos y condiciones médicas, tales como virus o trastornos de tiroides, pueden provocar los mismos síntomas que la depresión. Un médico puede descartar estas posibilidades por medio de un examen físico, una entrevista, y pruebas de laboratorio. Si el médico puede descartar a una condición médica como la causa, él o ella debe llevar a cabo una evaluación psicológica o referir al paciente a un profesional de la salud mental.

Marcos Madera
Psicólogo


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consecuencia del Avance Tecnológico

Hoy día somos testigos de como los avances de la tecnología nos ayudan a tener vidas más cómodas  y a estar siempre a la vanguardia de tod...